lunes, 27 de octubre de 2008


la comparacion:

entre comedia y tragedia es que la comedia trata de buscar el humor, la risa, la atraccion del publico para el publico.
muestra como puede dejar en ridiculo a la personas importante ya sean presidente, diputado, alcalde, etc.
en cambio la tragedia muestra lo tragico que se esta presentando esta compuesta por una persona importante de clase noble, y esto tiene que ser representado por un dios de la tragedia que vive.
aqui se encuentra la tragedia, la muerte, el desamor, etc

Comedia


La comedia griega tuvo su origen en la primera mitad del siglo V a.C. Los principales representantes, y los de los únicos que hoy se conservan obras, fueron Cratino y Crates. La fábula cómica, podría proceder de Epicarnio y Formis, y que desde Sicilia llegaría esta forma a Atenas.
La principales características de la comedia griega son :

  • Los personajes son seres mundanos

  • Se protagonizan situaciones donde son frecuentes las confusiones y los malos entendidos

  • Toda comedia tiene un final feliz

Tragedia


La tragedia griega tuvo su origen en Atenas, en el siglo V a.C. El primer trágico fue Tespis, que triunfó en el año 536 a.C. en el Primer Concurso Trágico instituido por Pisístrato para las grandes. Los trágicos mas destacados fueron Esquilo, Sófocles y Euripides.
Originalmente consistía en cantos, acompañados de música, danzas, recitaciones en honor a algunas divinidades, principalmente a Dionisios; al principio estaba constituida por el coro y un actor, pero luego fue modificando.
Las características principales de la comedia son:

    • Los personajes son nobles, dioses, reyes, príncipes, etc.

    • Estos personajes no pueden escapar al destino que ya tienen marcado.

    • Muchas veces el protagonista no es culpable de lo que le sucede.

    • La soberbia es indispensable en toda tragedia.

Origen del Teatro Griego


acontinuacion veras como se origeno el teatro griego:

La historia del teatro en occidente tiene sus raíces en Atenas, entre los siglos VI y V A. C. Allí, en un pequeño hoyo de forma cóncava -que los protegió de los fríos vientos del Monte Parnaso y del calor del sol matinal- los atenienses celebraban los ritos en honor Dionisio; estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro, cuya calidad edilicia era una señal de la importancia del poblado.

lunes, 13 de octubre de 2008

sub terra


el personaje que analizaremos de la obra sub terra es:


luis cousiño: soñaba con incorporar a sus posesiones las nuevas fuentes de energía que asombraban al mundo. Puso en marcha la primera central hidroeléctrica de América Latina. las condiciones infrahumanas de sus mineros el no vivia como la otra gente, si no que el confortaba su fortuna

sub sole


el personaje que analizaremos de la obra es el quilipan:


quilipan: es un personaje que muestra la literatura ,es emblematico, es un hombre que presenta el amor a la tierra, la libertad y el respeto a las tradiciones .

tambien muestra el orgullo a la raza araucana.

el tiene problemas con don cosme

sinestecia


consiste en tomar algo por otro sentido que es no es natural


gritos aspero ( gente gritando )

sinecdoque


consiste en tomar el todo por las partes


tus o manos fuertes me defienden ( las manos varoniles )

metominia


consiste tomar la parte por el todo


los ancianos cantan ( todos los ancianos cantan )

nuestro corazon late ( el corazon tuyo y mio late )

epiteto


( adjetivacio ) : se usa para dar colorido o destacar lo que quiere decir


la manzana es

roja como mi

corazon

la repeticion


se repite la confucion, se puede repetir al principio, al medio y al final.


¡ Ay mi amor es verdadero

¡ Ay mi amor es sincero

pero el tuyo es distreto

hiperbaton


se altera el orden en que esta dicha la oracion


cuando por el marte

yo coria senti

el peso de la soledad

hiperbole


es una exageracion del hablante lirico ( hace que se destaque lo que dice )


mi corazon

se muere sin tu amor

metafora


significa que el elemento tiene que igual al otro, hay siempre base de la comparacion pero nose menciona el elemento comparativo.


mil besitos de cristal

haria mi felicidad

personificacion


se personifica las cualidades de la persona y se le dan a un objeto


la amistad esta riendo

de alegria por que

tu estas sonriendo

lunes, 6 de octubre de 2008

comparacion


Se hace para Comparar una cosa con otra.


Tus ojos son como el mar

por que cada vez que los miro

pareciese que me fuese a ahogar